Browsing Category

Inspiration

Cómo llevar qué, Inspiration

Paris, siempre Paris

 Tenía pendiente subir las fotos de mi último viaje a París, pero en medio del clima primaveral que hemos tenido las últimas semanas, me parecía que se quedaban algo invernales. Sin embargo, tras lo sucedido este Lunes Santo en Notre Dame, me sobrevino un pellizco de tristeza y nostalgia que me hizo querer estar de nuevo allí, en mi segunda casa. Porque, ¿quién no tiene una foto delante de Notre Dame? es parte de nosotros, de nuestra cultura, el refugio al que todos queremos volver… siempre nos quedará París.


París_0010

París_0013

París_0014

París_0016

París_0017

París_0020

París_0021

París_0023

París_0029

París_0030

París_0032

París_0033

París_0034

París_0035

París_0036

París_0039

Hay una palabra que adoro en francés y que no tiene traducción al castellano: flaneur; paseante  callejero. El flaneur vaga por las calles, callejea sin rumbo, sin objetivo, abierto a todas las vicisitudes y las impresiones que le salen al paso.Es algo que echo profundamente de menos de los años en los que era más joven y me sumergía en paseos sin destino, perdiéndome por la ciudad, embobándome con las calles, las gentes, los cafés… sin gps, sin mapa, sólo con la intuición. Y descansar en un banco, sentarme en él y simplemente estar. Caroline de Magret en su libro How to be Parisian afirma que la parisina siempre tiene un banco para sentarse y dejar pasar el tiempo. La flânerie «es lo más opuesto a no hacer nada». ¿Puede haber algo más necesario hoy en día?

París_0042

París_0043

París_0044

París_0046

París_0059

París_0067

París_0068

París_0072

París_0074

París_0075

París_0078

París_0080

París_0081

París_0086

París_0088

París_0090

París_0092

París_0093

París_0106

París_0118

París_0120

]j' +Š:¬Ñ.­çԛ[Šiú´L‹„€$ÇТ÷c?û.8…S¼¶Hõ­Fþ ­&ŸqI*’$県P 7ÁÀ·ü.)yb+Y[YÖ­åmy!Ž9«n=?†¿c”¾£²åЇ˜¬lâó¥ÅõÊK•Êyá‘þ9&x€â• ·dâ§öŸ–)L­ìíd’ÙÒD·Ñ«´£´*JTŽ$‚V¿odZnœ –'fin3G›xcÿrjlCÂ$Çµýšnßg"UGüU¨¥Ú»];¨n,(à]Ø`¥´³Ö…YædEVø	oP¬|iŠQšošîtýjªÉu躋ñ}¢Güm/Rü¬»½šÐÍÀʾµ?l­Í	‘ÉcÈVª¿µ^˜Î±ÊÑhÈ]­ê?ؓ…^WùÇ©h¶Úç–/¯ùm§•d¹U,h¾AߘVÿcЦú´Lýqè‰ †ÚN~‡DVWð¦Ç–$^Góާ{g­ê–èO•܈`ÃöºòÝiŠ›}e¦ùcRt™µÂ =_OÕ'aÄü-Ûañ[=íFæ;u—Sô™Öy©$ˆ*8|C‚úŒßgìqÅYž—¢Y[ÖéìaÏڅ濶ÄW¨¦)NâhxP¨ëCA^иª¸žÙv1­G€b¯ÿÖãPµxÿ6⸠&) Æ´ýXhÔ}‰ì:|R‚B-œ±VãPS (Ô>ø«BJ·Z{d•HNÊK®Ì›ƒî0*ygæg¹·ŽÞûoF7HeQ¸6O•p*ËKy/fp­Ä$fR.h½zcl@¶¯í5KKg%ŠÚî#Hä¨`+ïײ[cw‰UšÊXäjgr´ÿ+ýlR÷OË	µM!f¼š³¸S¤tä‚&f¡oæøº“ˆC(¿ÔÌÒÇ4Q·†UsÐ@@5ö«Åÿ6§¹ý¡ØÉFõoLÆCNDҔöêp‹dÞ{Õõ*ÏKk9–.ãôÑ}bU£©ÅW$Hßüë… ÑÌK‘Ú›UOÕq0ðèp«Jüˊõȇqfâ{¨cƒš^±iùå¸t;TWšîâ¨ÒCÈ üÍýÙl"‹Ì?1<ío­kÚ¿§Ì.TCªYŸJòÍ[™¢ìlâÿ‰bÉZä–Y-¥”Ã*²ÙAÚ¯½v¬‚4ҌjHbiԐ	Å_ÿÑá‘8âiûDV½+¾,Q)*˜bZléó'¢äpfå_²*F–}3hä® „j«n9†¨Sï*…ŒSv®(EE-0&¤þ¬Tí7)w¯lUJR¤Pz ©ŠWÛLM7­:aTъ‚µ5ê0*«=¯Ã©ËG«R€3â›S،!‰R3ª± µïЍýa"º¤`”å^µ¸PËu¨Çck4oêNì$eåQ¿£$· s£ÙÚÿ»Áf¤÷mýœU*ÒQfÔãIXÇêÌ©âH¡n½«€!“i¬#œ­Khç,ñ£oP@4ñÿ[ Y›Û麅™4fekfQu UŒ‘±¤ÜÇíq_³þV@g(Øz¶žfÕµ+®íex¦‰Õª˜S§…å–´#~±$BެEV¿ÿÒàñ‚¨;F,QŠ¡D@øÄœ	N4mêW7gXýV¨«°ÙjîwþI ˜ÆÍ&÷Zã+{Èå,(ÉÅÅ :8ÃaÅ$®ëGÔmmžYB<jV®È í¾Ã,29¡ÉÅEz±ÛD¢*Ýh;b«eR'cÙº}إЙòê	ï^؅)œ…MCÐ üpª"Gø•»‘÷dUEܚ°$oJx␄šBµu=N(Z®%aó¥F*ƒ¸·¹I5?uåÎÛM¼wÄR«]†J/a¹®ûö¡·Ld†Þ)¸'yWˆ¯rr­c/ïь”#ˆ¨©<wûòLYþ‹Üñ;B±€Ò!¿;ž‚€áM³Ë	–ÎÞç” ´uuîIýG(¶úz/ÑC#3	Ä[—(¤¨¯ÙP)ðåÑäãžl˜³^é9%ÿÓáŠAߍ	ÜS|EÕ %Xs–4Ž$÷AÕ,ìþ³êŸJi~ÇUIä:+²$»$匮})måŒ÷pºíÔ/ëÈÑmãêíí±Ò8Æñ«. ƒ’j*òH­.û–ƒS¹h–nR¯NÕÛz­3n¦‰M¾y+b¯ºÆxѨwÅ(—¡S_µM€ë*D‰5n¸•	|Ìܺ÷¦(SŠeÉ¨<iOž,¼¾7*ÎX!&$=*r4¤¡	u5j~¼’ó¥	„3ZJ®ðØË§ìАWýjugH 6æædÇUPXlÇ	@fú¤ll U+2Ý9-ÄЧÅLAI_šî¹Ôl忢_FkñFáBÓÝyeM¬—ËšzW•4‰í/mf¹Ô$šW¢ •¦µf"”+¶[M3ؤw_óÞj{‡k{[Ha'à‰–IG»†N_ðc]—ÿÔâ W`vÎE@D¯©è,!TDK8$òù“OÃ%ų‚JmÈWÂ½Æ [dþ_gÑ/a…”É4±žÀU·{כpÖö”…*Œ¡wÛçßZ¬jAªo¸Å «±J«‡©-¸"”¡é€¤-u=I¥*{RW°%†à(44éCßæ0Z]$†A´k°$Ö´ÂóèÖÆuk·Žyuµ·Õ›ƒ †rÅ:õ³ÿ‘ˆ²¦‡4*êZlìóZÊ^5?Ý=@JŽÿìpÒ, žPzV§ìִņzðb» °ª IX¿ðÅyØÇǸðÅUl¯fdD«H8§±ÀB‚¼rYI¨f AÒ¸ƒj™iwjn ƒÕ1P¦Eþj5Þ%çL‚ëP×ìtãòݨåwm)ÔPÀÕXlx•í•ìw› QæÊ4­Ç¾Ó˜A-şտҮ V’)&MëÝÛâÁd&Moô/)Z^Klm¡“RŽíËéß&/½¡ÑÿÕâ1›zUe<ëЏ‚Úå‘ä~$ðPv$øõÃh´Bi«BñÉÐýªTƒxQЬgÓi© EËRIßlI°Ï¸ ªO`’?/R„ŸÚþx˜Røí¤QÅdVÐV˜8‚îµà¸m‰jhk‡ˆ ´Át4|~ŸéZ(«{Iˆ<ÈR| wÁĶ*b£°5ãN¾Øñ¤ž*ù†ÿU–ÈÚÚpì.d˜Å”rm–µ4í‰ÊÙ²:yHï²såÍÕ<É?—K	†¡Kk·N.“*óŒ­~ʳUd%3ÃÄØ0.ôÖwö—oiyC$lѸaCPhrÐAäÐbAÝJh…R§åŠ-אÛÇ ²«P¶ÞPŒXŠïLJ«¤Œe©¯Ë£B§®Œ¿³½m,¸¹‘FÎå (¬kJÇAfߕþz–ÃV—MÔnJÙLŽ-ýN‹#ø:dd:³„º«Þ_ùë/õ‹Hä˜Ð»„š€{ä6ÿÖãúí¬6ÒÆ" BËnä³_|ª&ÙÌR]~ñ(٪ĊƒJ֞dØ#•M$£4 ì¿j½E’è·»)Z3£ ³ o’y¸­ÃC%Rœ·¡Þ”ë ªÖ¶åî^ v+ÄV¾ûâ´±íf‡‹¯./F“áÛqZíŠ)ZÖ?‰½Z'%5¨b RµÛ¾M3«AËҗâV©åCŠDØêzuú„ÓÉnáÚÊÜrTò^S·À¿åqþš ~¾"Ï¿5îã¹½Óõ <Å-¦¡Ö«Í&„2×áÿ'+ÓÝnPßfåè}8À;AýY‘N*„Ï#’Á“¹ 0‚‚ë6ýâŠÚ8­)´qn¥{Œ(RUTv£s­+Ãs,DjýxUO^gaÍö=E d ëõŠ‹K˜9E'‰_–1)féæ_0^¢Ý&ž¡dœ§T;?dôé€ÐlÃÿ×åÚþ¥õKËw„E;Çr©;L!ƒR•Û)Æ2=·¬¥K¥	;S¾ÔËú£WP@Åň§#fú0S+S¶”ýl2)qQ± צH1êŠå+B‚Aƛv"†œk¾E•£dþ꥔)USñ©ð S®4¨9oZIT4Dª‘ÈW§Ž4Ž$L7+$¤¼b&&€Vµ¯£ T%1ÎgƒŒ«† ÈÓn¼p†,bîVêIü,Ǎ”l?µ¨²?AšïËúEÍ´Iq-õÔQˆE]ÙbGJªU²$³ˆä—:°žæ9¹++ŸP8!å޽땖àœÅvnl¢Š -¿$”P•$ˆ÷¥iˆfl©•?Š¥Á '¾(’œ)… ~¸ ï¹Åygº×l(PIFâŠX“Ð â¨Øôë£C3%ºöõâ?%8Ò¦VZDsÈ廗Àü[K(Ò¼*¸’åãµ}4¡z|Íq¦A•Eå­ÓZÚ,¦›Èŋs‚“oÿÐâ½Ê5҂µJÍA ñ®WS;©IqK¨Ø*»*‚IÜxí’èĝ׻P³†B*À—ÑŠ’¥or#2Jªy®ñ’;ü·Â¡2K“%»Ë/™–¥›ívm«‘KVs*Äáãª?ÂÒWâQ¿Ž¡dJ‘HJ³I$oC½kdlS5ċ=ˆ WmªAÀÊí'/ɒFY#RÊøj‰É6Æ÷¨¥MNXÖË´/5^YùzÚâ“×ÑõÔ-&Eî§TÆÊËQº Nž¾šúkÿ~#…,“NòD黸ˆº€*~“ɰXH‹>Ðü›³W¹ì#mÂEv§RÔ# dÌE,ómǕü¿n$µ¾7÷OÍQ*È+ûÎ,(7ðÂ	A15üÃÖ©ðÉÁjh£W¥0¢OÿÑóìuÍ}QÌ×ïöû°SjIg<O@¿gcÓç-¯G3uåR˜¯73<Rñ]Њ»ûä‚	U…U“‘R hÒ·,‰J.·™˜(J’;÷ Bÿ«Êð¼¡ÀuI?×HUHáà³	9þȨ`ŠÒùDV’gZPkCÈ÷'$y%0]Oq”õ„”ý¥=Tûd©€,»Ë˜Òèz4úi±[#´‰(Çñ:ñøÖŒ£)ˇˆÝ·âÏÀ*˜sI³UAä:Ó¦õ¨û²æ†Så­:!­dyÝ©®Ê§øàd9&rCµb·‡ëµÇì/úÌv”’ܱ1´ßÿtZŠýíŠ,ü¿y;s( ^ì~7ûÎ+L«Ë¾Dúìߺ1³­Kq p9*d"ʒ'‚A¹C ™H¦þÙ6|(ïð5ý¸¹oFþÜmÆ9!þǾ—aՍߤþ 4ŒG]¼:á¤LËöŸ¥õ¹cÔ/>«ë‰+y$m"´„PïZâM1ËÔlü— ¥´hÓiS0ÊW‰cÜÓÔÈ[mÿҀ¦‹åùS„µR»¯8ä¤û‚Ù*b§/—45­Á5èªÛý’ãJ ÞRÒÉdeSÖª¤}â˜)T®<•…ÌA? S­;cIS_"§‰šE~t$TãH¥H¼‚’¥EÑ*»ãCO§TÂ?%8!I¨‘ÖŸ [s]ðp¦×Iä$âþ¸¢€Ptéh*QçO/O¥iË$Ä“ˆ¾ž,ßÃ&ç$ÁƧ§Rꏿ3"é’Þ钰¸XV	Ø"”.I*: ˜d-å¤aþ‘w$¨‡xˆ ÿª1M#-ôkH—ŒLè((1J°Óø²†z('á-½{tëQü.š0Ċ©©¥<ÕÆ“n[ëÈà7ÂßÞR	GM¶ÁKi†³¦Û°k›“gÃìIBEz‚¿³¿¾D†`°oÌI½o0ýpNn£¸…8ÊËÄÕkU§µGņ<˜Ïšqùome’¬÷0›–—ט13«‘E†á¶	&,睈ٮÂåb„ ’„ä)›ÿÓç³+ÂY•˦¤­}©Û$Å9ä†Þ%t±¥j:|C|RˆUpþŸ|ÅL‡dðëÒ¸ªé Gr‘HZU@^€Šž*ˆ·”•3/$¯õê»`UÖ¬=RAè©&±;Zu‘ñ­pª.%°š$AÙ)CJv oÿS³Æ“‰L5JŠŠ €Àš@jºä°&²a{HK¹õf?WI ­#7¼GûòlÄ;¼;[[¬^‹?SõŸêá*W…v½²QäՐ#ŠX4@ðÅ^µùQ¥Û6†×ÜÄÓ7ÖDœBÆÑŠ/Øî8äovÐa,hƒì°©›ˆ(Tôø¨qT<¶ƒ“,idPPÔ­)ZíJbª/,Ê ,R©«èñ¾swtñ6ƒuº,P£0!h¬ið¸^4o·ðúx8™F=ï›æ4šEðsúòmaЏÆ*õ?É·’k VØ[¥ÒÚÉϤÍĞjV€qn[Çã‘,âôX#6ѸT„¼`±<¶ë°eâf˜-•%JñÅëOj¬òÆÎœ¥“Ô¬¼·â…T~ÎA…¼•ærKÈBV,já©ámRÝA¥to«úÍ̅[j6õ?ÅX…õ¬ÑÈÀÈd©4VjiЀqC1òŽ¼Ú¦‡–ݦ…=	AV2l(ÝV™:³‰µ)lõEºh!Çé€Y$*¬îSoÙ?kRCó3^E¨‘pë$¦0ő¹´ À¤â`EkJöÂÅÿՃ,7Æ4‘-KJ•¤ŒÁHÀí_ö8P˜Ç'­wò1²I»)owÅ(fó7¨T[únI$)ÔØsóÅwF-Å×ÕÒ+Ë9…Ì_HŽ8o°,ÕãþÇoO³¿jG5ËCV/4(õïˑ'	­¤v°š‰ú«V;¹E]x€©Ol	O`†[Xd–ê)®í¾Hú#}ªÃàeH$¼µúÚOnóOaBU8nLE8š8%¿›M)IƒÑh"”»12¨ª¢ƒN÷䫌VOó.‘.•«Ëlíδpô 5î(OÃü¿ää£+×8Ѥû#ßzÿüãt6×¾jÕ4¹ƒ]X‰cŒ1A'£ ¼Æêß½Ù¿k!6Ìo¡ ò¤«fÐ'	dã˃»Qz*UPUd•å•¶$·ÞMµT­ç¹$)I”©øŠ"„1šöÇÚo´øÚ±mKË?VšQapè!#×¶XJ»+|U«rhëðaâZbú§¥u",«#/یƜIåʪ?áxäE1‹ýKòŒ4ÑÒ­±Fý’iý0Ú)‹¼÷Þ^Õc¼°5«,iY{ò=7¦%¹=j??ù;Ídt6qAxê‚T;qA$’~ËU[*á!´H%æï!kÑÇÕ½«Ì¨œ[‚W¡£oßfÆP`M ò1W¶‘XlT‚?vXÔÿÿÖçè¶³[›‹dUpÙ÷ªAÅPÚ}¾«;#Ï Ô¼q´©Pì‰ZýøQIՊ•íµG‘dB ¸p‡§ïoõFI•Åå͙Xž#=«å—#z* JŸ¤âªZŒ×)i³õ:ÒdêŽ'rÎÒS¥ÐýfÎÅï,ä[’ßUŠ)Tö ÑGùªgmy©’‹›(Ò0Í%ªÃ謌ÃýØù`¤Û(‡XÑ®-ìà†ãêZÕÊp‹ÒPjTreÆdUñjdHelKóš”ÒôVx¸,ð–à¨ÝU‹Šö¸~ÖL¹¤ëÖñ4WÑ	$·Výåi-Õ֊d–kérø“üœvQ¾o» ̗Vê6*n@rÏ쪱^/þKñʛ’mBÒÎY½'¸™žß÷¬¡È¸R[«£©ôöãŸídRÇÒàëðÏ<6ó5²ÌawäÑ<f=È^ÂOŒ“ŠXõƞó#4oqusoVKy‘fu²*íñuûªSÒôøc€]C$WóÍ!%wä‘3zŒ§üOüœ6¬gTòrÀKY¬ªVšPbrW½ ²|]k‚ÓLGVü·šH¤º°ªÝF¡‘ÑHè)ÇÇù±¤wÉ¢~eyëÊWOiªF×ֈ@x.É`ÿ}Í¿üm’1€”£Í˜Çù¹ä„Y§ŽæÞg’ 0Vî9)ä8??ÿ׿°I©  e‹lŽ9_Á(ÅQöq3Í=ÒHí€G¤lÊ öØb”BRæÕdÔX´N(ä,F ìC2µ7é¾+H¹mõÈ[Ô]JèX•ýߤÂy¤cӊ…@£élš_o ê@Îòêz›ONšù±vãþQ£66¼(«{‹›«mâ2|%Ñ¥ª°Ø…Hô;mŠ£tèßN±†Û[FI¾6ñz·.†ÿdNM)·–¡}U—Nµ·ŸÔ[êrܬE·ÙH£&ƒÄ³cļ(ƒå›ÛÍ6ÎM=£):Üʅþ³kój|uãÇö°q'…7Oùǯ(_[Þzér·Ssx¯”¼kcP¬eSµ‘ã)à,ü³ò–šŸœ)å2Y%휓]X·®*zq§-ʲ8“à.#hÄT¨P~ÛÿÃb«Âï„rËfYeýܲ7Ã!£qV1¿Ç»ÿÆÙehCÉÚV o©ÇÒÐú1ô`½Os]ðr^o?¿ü­òq¼˜‹›‹z±>‚Pªû-AÛ%ÆXøAÿÐæ:UɊSk¥”n®	ACØ$í)Í»ðYb~OH¼‡äˆâ¨»q ‡’Þ))Qö=TíàB¶)FÛjZ旧ˆA#ˆáVf–i4ۃò«’¸º­ö©Ú¼RéšyXßíÚÛÄÀ³1ݤ’@ßv ©G$×1/Õ^ßP€z†Ù¸Ò½Y!Ì|þmi·ºÝ¤ÂGә,¶_Z+Yë՚Ff·Ž$ö›C+²òÃÏq§£·v[›x»z|>¬¡™¨)·ÈΓ«c¯kV:]ÿ•f—…äG{,q³)ú«üܗö[RY’¼½m§YI¥¦¼+*´²½ÃÅ$/ûéXÕÏý¦_‹í7òáh>OüÙ:v—ÿ9åýOAºõËéwSMnâ@d7M d+U{tTdåñ#qû “šÏÔwº^¿¨ÿÎO<Ú|Þ+Û}BWâaU³H!‚êBp®=X—ýøíðý¬ ŠR請“ÏGÀ”IDӞ/ZäÁ6£,haq%ÜA•It·e* þÏìãkHK4-òÇi?Ջ$ÓBé0g-Åy/‹@³kqž 43²Êd–V4܅efKcKoÿÑåÚ£ôÖÝUȺŒ¦Þ,ç"”ÎÎîI„n´£°‘ŸÕŠB®˜/í¯«hðC§ðµŽAVcÜ»«r®„é.-µ©Ì'O»¬¤¤²xJ—§¨xOÚUl™òù‚ÆÀI¥éW’¸ÞAr«ÅW«u•ŽÃÛ"É §Øþbê6w:†‘ ñ7€p¿[‰“p(cjz€~Ïìd¶cºsmsæH4Ø´¯4ù~êKY -ÅýÕàŽ5õT3ºþ._gâȖA›4Zìëmƒ:i̒¡¸–Iþè‰#WÓ“Œ~ΒÊSômî­×RiîôÄø.þéZmÀ8ÆòÑ~×¥ûµý¥å’´QDêr_=Ì0ÛÃos¦Ì N³ªÖ¤ÒŸh SsðâP=Î@i3é?˜Ú™ 1Ël«±Ä¿»XΝ2ÉÁXødçðíð7,œyS	 Áz¶·ù‹ùy¥ëúEíý„‹q{d·¶:ÇR%ŽaB»1—•ò¤L¿üYeu³&ÿƒº…ìÂãI¸ôŽ˜¶‰Íý7Py¹¿hšq^*Ÿk÷¦”!Öth–{ˆ^æV”rXî#‘€ Ø !BׄÑ]§ki·iAŠÒîpñŽu䢂¦Ÿ © W¶—’[%µéúٙ”<‰ µø¹/ŸÍûX ¨¥K¿®Fñ«Ih`$+ ¨ ’**}°«ÕÎÛR/ktloe÷¼`2‰Z£©d_øŠBK¯jzm½Á•¢’^jyO	E vÌ©OµŠ@K´mnÒGhԚӉ­Èë,‚BÀ脯µ<ñZGØËcs‘h÷¸¶œ­Ù•^Bl•ø€o~ʯPƒº›IK™¬57*Äs[W Ó¸8­?ÿÒç:֚bµI-náŠV`‰ÙÙÿÉD§_§!lé’ù{òòþþ(þ¿$òÛµæ¨XÅÚÚrOoˆ7Ýðâ¯2×Ïú޵gl×Mqhþ¥œ“:ˆÕÀ?7`;¸~?³ˆ+»*òhüг՞MZO^ˏ.bÍ!;–+éööÁ}É÷³ÍZ=bþãL•ms •¸	õXjEguSÎIj"¡ãÿÉnP(1ßÌOί/ùWTm(#ÔïÒ4’@¬‘¢&¨æ®êá@~>Ÿí/ódøm <ó'ÎÉæýRÒxâ[{+h}(¬ªˆîܤpFÕ‡²ýŒœ#L'+dŸ™©Úg”'³»·¹)¦}^O«Nd*B“þW% ÿ&uLú=SÉ7÷:“¯«¼qOièè-½9EŒW™1r¯L¨Û+fg§éÐG³ÙÜÏ"Ý·­$Ž¨Åš€mð€£nœq¥Q3ÜGªÜCj¡˜[Ã4#›Æ)ûÂÁ¸ïၕw# Œ#Kq‹p$Ò²¢ uîÝ|iˆAA<–º…¸{È⁢z¤RJêÁ—£Bøü8óZ¤—¿WžêâþéNž‘¯ «ÆFTÈÌÌ*E8ñ¥úªzÄm!¶d"8ґ£ŠØ) VÒgÒ,á’ü­ªé 2Ÿ­¬²Çë|;3Sá<z|X¥#’†¸êÞ۟îVH:¶Õ©!+󮏍Bб½AŒd¡5u4;’^ [ÿÓ–ôÝ6ðáÔlâŸ8ĜIèxóÊxf_Ó4½3QNŽ;m_S’©Ü”Å6cöÓ·‰0&™ãèzDö쫦ÚI9¡C(C.êj/„î)’chs%¾‚–Ñj3M%ÕÛñ9^J°øRµTþjÁɳ'Š7åñ¸ÑCS]ZÒÂ+M*Xã‚ǃ`š·UäÍ¿vÉ6•Ìbõ[íú›x˜ýãl¶ÿÿÔ;òS[闍ace-¸®¦ŒFìýÔß¼§í?ØîE3NÀëzÖË5ˆ–U+Ȍ¹_u ‚éÅU´Ÿ-Zé–KÕÅÇY.幓ÜՂÓè?4¶Þ¥èú¬¿^³²ºÄÅVé%§"6¨rÿ¼«ñb©4Œ¼Ó<ÓLt׺æUfxYj;n®ßŽ(°”ê6W¶PéþbÕ¦µ»jÖñ ŒE)ÈÌøàO¹ÒдäŠÓX‡„KHâk~lÍNâ6RX÷ÃÉy¬Ót?4ëÚLZŽ£-­¨œz‘ÃÁœ²PÌyÑ?Õø¿ãil$Þmü»óç–î¬4¿©Gêqwd’X¤FyqøP'/åçðáŠ$^Ö®óËG2´¤Å›£©¡­+—’›_L‘Ìüz(ø‡ÝÓ ‚«oûÅýìÉkû¶P=êFGØÁv· ֟Õd;„˜‰_ÈÀ‘‰tŠƒX¼³Ö…½ÄPßÍÈ9Ízoñ¬ND†Q“ßµývêO.ÚÍcO~aKvŽWWJ}Ž	aÿüÙQmˆÝ6±’X,bŠæ‡¸¨žOSŸ'§ÅOÇےæÏ@‰åœÃ5¼¿«!54¢óâ9;aI.©m­äúôڌo+ RÓ¯ ª?f0¤¯òŒ‚ËUÖ5;s=½´O@Ìå7ïJ©ýxE12éÞr¸+%¬+gD±X¥¼¨ý®<vöÅRi¼áçQeo¤›Bês¹[‰•äO²9¨r»øÿÄpì‹/;óŒzž›z¶ìÍ¥¬Ò@ŠRŒÛTò&¼©–Aªi}µìåW•À¯…ã“`¶î-fi”7 So¢¸PŠÒí$¸ˆO"…¥8ð«¡?xliżŚ&dm„I¡ªéB´Œkúq™f&‚¦®ÛüÆ*ÿÿ֖é¾[‰|Ç}êõ¬RÆáJ¶cîä'múSK³fo0‘÷—0ÆXx}žÙZ(éÞdžIµõ{©fv

París_0126

París_0132

Look 1: camisa de Stradivarius, vaqueros vintage, boina de Zara. Look 2: abrigo de Maje. Look 3: blusa y blazer de Zara, falda de stradivarius, bolso de Dior, cinturón vintage y botas de Massimo Dutti.

Fotos de Ana Encabo.

Inspiration

Sobre flores y champagne: así fue mi boda

Hace dos años que me casé, y todavía no he subido el post de mi boda. Tenía una mezcla de impaciencia y ganas por mostrarlo todo, y al mismo tiempo un instinto de esconder esos momentos para mí, para nosotros, guardándolos para que la magia durase siempre. Que al ser un día tan perfecto como fue, quedara así, congelado e infinito.

Pero hoy he decidido compartirlos. Por mi, por él, por nuestros amigos y por todas las personas que ayudaron a que fuera un día estupendo.

Nos casamos en Sevilla, nuestra ciudad y el punto de encuentro para casi 300 personas, que desde París, Madrid o Canadá llegaban ese viernes previo a la plaza del Salvador, antesala del fiestón que nos esperaba al día siguiente. Ya desde esa noche, ver a gente a la que suelo tener tan lejos, reunidos en el mismo sitio, MI sitio, me pareció un sueño hecho realidad. 

ANA&ALVARO_0008

Esa mañana del 17 de septiembre, Sevilla amaneció con un cielo espectacular. Yo que había dormido regular (llegué a tener fiebre de los nervios y el ajetreo), me desperté súper tranquila, y al descorrer las cortinas de la suite del Villapanés, sentí que lo bueno acababa de comenzar, y empecé a disfrutar de cada segundo, desde el estupendo desayuno a los preparativos de  Quino Amador y Alvaro Torres, que se encargaron del maquillaje y el pelo de mi madre, mi hermana y yo

ANA&ALVARO_0002

ANA&ALVARO_0061

ANA&ALVARO_0009

ANA&ALVARO_0010

ANA&ALVARO_0011

ANA&ALVARO_0048

ANA&ALVARO_0052

ANA&ALVARO_0032

ANA&ALVARO_0037

ANA&ALVARO_0044

ANA&ALVARO_0045

ANA&ALVARO_0055

ANA&ALVARO_0064

ANA&ALVARO_0077

La mañana me la alegraron mis amigas Patri y Ana que vinieron a traerme unos regalos, y la llegada de mi ramo, de Leo Flores, que se encargó también de los ramilletes de los pajes.

ANA&ALVARO_0005

Mi madre me ayudó a vestirme y luego Sara Lobla me hizo una pequeña sesión de fotos en el Palacio. Pasear así por las escaleras, los patios, a solas con mi madre y mi hermana fue un sueño.  Fue en las últimas fotos dónde caí en la cuenta de que no había mirado aún el reloj, y al preguntarle a Sara me dijo ‘te quedan cinco minutos para casarte’.

ANA&ALVARO_0101

ANA&ALVARO_0114

Mi madre lleva vestido de Ralph Lauren y Marta lleva vestido de Extart & Panno.

ANA&ALVARO_0169

ANA&ALVARO_0175

ANA&ALVARO_0188

ANA&ALVARO_0189

ANA&ALVARO_0191

ANA&ALVARO_0183

ANA&ALVARO_0199

ANA&ALVARO_0205

ANA&ALVARO_0210

ANA&ALVARO_0202

ANA&ALVARO_0211
ANA&ALVARO_0216
ANA&ALVARO_0222

ANA&ALVARO_0227

ANA&ALVARO_0228

ANA&ALVARO_0230
ANA&ALVARO_0236

Y entonces por fin llegó mi padre. Creo que nunca he visto a un hombre más elegante (traje de Scalpers a medida y sus gafas vintage), ni MÁS FELIZ en toda mi vida. Si hay alguien que disfrutó de ese día, fue él.
ANA&ALVARO_0238

ANA&ALVARO_0239

El coche, un Hurtan descapotable que nos dejó un familiar, nos esperaba en la puerta. Esos cinco minutos de trayecto hasta el templo de Los Gitanos los tengo grabados en mi corazón. ¿Nerviosa? Ahora sí, pero más feliz imposible.

ANA&ALVARO_0241

ANA&ALVARO_0246

ANA&ALVARO_0248
ANA&ALVARO_0256


ANA&ALVARO_0259

ANA&ALVARO_0260

A las 13 pasadas llegamos al templo de mi hermandad, Los Gitanos. Alvaro dejó que escogiera Iglesia y no podía ser otra que la del Cristo al que le guardo tantísima devoción, ante el que se casó mi madre, mi abuela…

ANA&ALVARO_0301

El novio entró en la Iglesia con Honour Him, de la película Gladiator (toda una declaración de intenciones) y yo escogí el Preludio de La Traviata, mi obra de ópera favorita y la primera que ví cuando, de pequeña, mi madre me llevó por primavera vez a la Maestranza. El gusto por la música clásica me viene de ella.

La ceremonia incluyó misa y velación, un rito muy emocionante para mí, especialmente porque la bendición se realiza con el velo de la Virgen de los Gitanos, que hace que sea algo aún más emocionante y sagrado.

ANA&ALVARO_1651

Durante la comunión, sonó  Spiegel im Spiegel, de Arvo Part. En las firmas;  Unacompannied Cello Suite de Yo Yo MA, y El Cascanueces y en la salida, por supuesto, la Marcha Nupcial, El sueño de una noche de verano.

ANA&ALVARO_1608
Alvaro iba impecable, con traje de Scalpers a medida y su madre llevó mantilla y vestido a medida de Victoria. Sobre mi vestido, ya conté toda la historia pero podéis releerlo aquí y aquí. 

ANA&ALVARO_1708

Una de las cosas a las que estoy más agradecida en la vida es poder haber celebrado este día con mi abuela Nana.

ANA&ALVARO_1737

A la salida nos esperaba confetti blanco y nuestro coche que nos llevaría camino a la finca El Pino de San José.

ANA&ALVARO_0482

De la decoración floral se encargó Búcaro, hileras de rosas y peonías llenaban las infinitas mesas imperiales. Cada una de ellas tenía nombre de ciudad y cada zona, el nombre de una discoteca de esas ciudades que amamos; París, Madrid, Sevilla, Tarifa, Ibiza y Chipiona.


ANA&ALVARO_0484

ANA&ALVARO_0485

Fuera, fotos de los invitados con los novios para que pudieran llevarse de recuerdo.

ANA&ALVARO_0486

Sombreros y abanicos para el calor y cubretacones para ellas.

ANA&ALVARO_0488

ANA&ALVARO_0491
ANA&ALVARO_0505

ANA&ALVARO_0508

ANA&ALVARO_0511


ANA&ALVARO_0527
Mi amiga y testigo Jess llevaba total look de Color Nude.
ANA&ALVARO_0596

ANA&ALVARO_0599

La comida la organizó Alfardos, un cocktail largo en el exterior, con sushi, barra de quesos… seguido de una comida en el interior (aún recuerdo lo riquísimo que estaba el  rodaballo con risotto de berberechos) que terminó con la gente saliendo a bailar ya desde el postre.

La música durante el cocktail corrió a cargo de mi amigo y dj Marco Pecellin, una de las personas con mejor gusto musical que conozco. Swing, jazz, chill house y musica elegantona para amenizar las aperitivos. ¿Lo mejor? Que no me lo esperaba, Alvaro lo organizó de sorpresa y me hizo feliz.

ANA&ALVARO_0601

ANA&ALVARO_0613

ANA&ALVARO_0618

ANA&ALVARO_0622

ANA&ALVARO_0628

ANA&ALVARO_0631


ANA&ALVARO_0646
ANA&ALVARO_0650

ANA&ALVARO_0652


ANA&ALVARO_0660

ANA&ALVARO_0691

ANA&ALVARO_0548

ANA&ALVARO_0566

ANA&ALVARO_0573

ANA&ALVARO_0583

ANA&ALVARO_0697

ANA&ALVARO_0741

ANA&ALVARO_0780

ANA&ALVARO_0786

ANA&ALVARO_0791

Entramos en el salón con la canción A Little Party Never Killed Nobody de Fergie, y la gente ya estaba en pie dándolo todo. Iba a ser difícil esperar a la barra libre.

ANA&ALVARO_0816

ANA&ALVARO_0832

La mesa de las chuches fue obra de Carmen Torres, amiga de la familia. 
ANA&ALVARO_0834

ANA&ALVARO_0837

ANA&ALVARO_0841

Tras la comida entregué el ramo a mi mejor amiga de la infancia, Ana, y a mis amigas más íntimas ‘casaderas’ les regalé unas pulseras ‘Love’ de Aristocrazy.

ANA&ALVARO_0844

ANA&ALVARO_0858

ANA&ALVARO_0866

ANA&ALVARO_0886

ANA&ALVARO_0893

ANA&ALVARO_0907

ANA&ALVARO_0941

ANA&ALVARO_0947

El baile lo abrimos con Secrets seguido de la Bicicleta, canción a la que se unió toooodo el mundo mientras nos rodeában y saltaban los cañones de confeti. La fiesta siguió con la actuación de Los Alpresa y de Dj Alvaro Vergara (alias Tole), que pinchó todos los temazos de nuestra adolescencia. Fue muy fácil que la gente no se sentara.

ANA&ALVARO_0967

ANA&ALVARO_0974

ANA&ALVARO_1003

ANA&ALVARO_1012

ANA&ALVARO_1013

ANA&ALVARO_1018

ANA&ALVARO_1051

ANA&ALVARO_1059

ANA&ALVARO_1062

ANA&ALVARO_1081

En la barra libre hubo palomitas de sabores de Fol Gourmet Popcorn (la anécdota es que las recogí el viernes antes de irme a Sevilla y las metí en una maleta gigante. ¡Casi no me da tiempo a recoger mi traje de novia por las dichosas palomitas!) La recena fue, sin duda, lo que más feliz hizo a todos: ¡¡McDonalds!!ANA&ALVARO_1158

ANA&ALVARO_1180

ANA&ALVARO_1189

ANA&ALVARO_1203

ANA&ALVARO_1221

ANA&ALVARO_1224

ANA&ALVARO_1233

ANA&ALVARO_1260

ANA&ALVARO_1263

ANA&ALVARO_1266

ANA&ALVARO_1275

ANA&ALVARO_1287

ANA&ALVARO_1290

Inspiration

Las primeras ‘it girls’ de la historia (II)

Continuación de Las primeras it girls de la historia (I)

Hubo un tiempo anterior a Chiara Ferragni y Olivia Palermo. Antes incluso que Jane Bikin, Audrey Hepburn o Françoise Hardy. Las primeras revolucionarias de la moda se atrevían a llevar pantalones cuando era objeto de mofa, a lucir transparencias y a renunciar al corsé…

Mata Hari

1486760715-mata-hari

Fué uno de los muchos seudónimos de la misteriosa bailarina neerlandesa, que actuaba casi desnuda pero lo tapaba todo cuando se trataba de sus pechos.  Al igual que la bailarina Isadora Duncan, ejercía una gran influencia en la moda. Actuaban descalzas, con ropas sueltas y cubiertas apenas por velos. Ambas contribuirían a la liberación del cuerpo de la mujer, y su renuncia por fin al corsé.

Margaretha Geertruida Zelle (1876-1917)  se vio condenada a morir a los 41 años ante un pelotón de fusilamiento en el castillo de Vincennes, acusada de espía, algo que ella siempre negó. Se dice que mantuvo su coquetería hasta en el momento de morir, en el que vistió con sus mejores galas: traje de dos piezas, blusa escotada, un abrigo azul de capa, guantes y medias. Y en un último momento, cubrió sus cabellos con un sombrero de tres picos. Todo antes de morir fusilada, siempre con gran dignididad: “¡Ramera sí, espía nunca!”-fueron sus palabras. Y sobre su mala reputación ha habido intentos de limpiar su nombre, como la estudiosa Julie Wheelwright, que en su libro Mata Hari y el mito de la mujer en el espionaje afirma que “ se acostó con hombres por dinero, después de que su exmarido se negara a pagar la manutención de su hija, y ella perdiera la custodia”.

Colette

colette

Una vehemente defensora de todos los placeres corporales, que se mostró interesada por ambos sexos por igual. Colette (1873-1954) probó todos los modos de vida, tras ser engañada por su primer esposo, se inclinó por las mujeres y por la vida en el escenario .En 1909 escribió una novela con su nombre, y se hizo famosa de forma repentina. Volvió a casarse dos veces, la última con un hombre más joven que ella. Todas sus experiencias sexuales y vitales, así como las inquietudes que muchas mujeres no se atrevían a verbalizar, las volcó en sus best seller. Fue pionera en vestir ropa de hombre y actuar semidesnuda en los escenarios.

Se dice que el que el ‘cuello Claudine’ o el que en España conocemos como cuello bebé (redondo y normalmente blanco, que cierra camisas de mujer o niño/a) se debe al personaje de su novela Claudine en la escuela, una chica que cuenta sus aventuras amorosas durante su adolescencia.

*Puedes leer la primera parte en Las primeras it girls de la historia (I)

*Bibliografía:

150 años de moda, Fullman.

Mata Hari, La espía que lo perdió todo, El País.

Mata Hari y el mito de la mujer en el espionaje, de Julie Wheelwright.

Inspiration

El vestido más importante de mi vida (II)

Y por fin vimos el resultado. Tras las últimas pruebas y arreglos para que la falda estuviera perfecta, una semana antes de la fecha de la boda por fin pude llevarme mi vestido a casa.

El 16 de septiembre llegué al Palacio de Villapanés, donde pasaría mi última noche de soltera, junto a mi madre.

ANA&ALVARO_0008

ANA&ALVARO_0011

ANA&ALVARO_0077

ANA&ALVARO_0009

Coloqué algunos objetos en mi habitación, mi agenda de la novia que tanto me había ayudado, las fotos que me acompañaban y, por supuesto, el vestido. Ahí colgado en el portón de la habitación 213 parecía aún más delicado y precioso.

ANA&ALVARO_0044

No quise que fuera blanco del todo, no sé porqué en mi cabeza siempre lo imaginaba plata, así que buscamos el satén fino perlado para el top y la falda que iría debajo del encaje.

ANA&ALVARO_0030

ANA&ALVARO_0043

Creo que el vestido se construyó en función de los zapatos, y no al revés. Siempre había soñado con tener los Hangisi, de Manolo Blahnik. Mi padre quiso regalármelos cuando terminé mis estudios pero entonces pensé que quería un regalo más ‘académico’, algo que me diera suerte en mi carrera profesional y le dije, “espera a cuando me case”. Y, aunque el tenía intención de regalármelos, el novio se adelantó en nuestra pedida.

ANA&ALVARO_0065

Lo cierto es que me dolían desde que me los probé… salvo el día de la boda. Como si pisara las nubes, aguanté con ellos hasta el final.

ANA&ALVARO_0010

Desde el principio la idea fue completar el vestido con un velo de mantilla, pero en el último momento, vimos que quitaba protagonismo a la falda. Recordé esa frase de Chanel de ‘antes de salir de casa, quítate uno o dos accesorios’ y decidí llevar simplemente la tiara de la familia del novio. Era espectacular y lucía por sí sola.

La otra joya fueron unos brillantes de mi tía abuela, unidos a unas preciosas perlas y, por supuesto, mi anillo de pedida.

ANA&ALVARO_0016

El  toque final lo ponían estos mitones de tul de Cortana. Mi ramo y el de los pajes fue obra de Leo Campos.

ANA&ALVARO_0175

ANA&ALVARO_0045

Del maquillaje se encargó Quino Amador, y del pelo Alvaro Torres
ANA&ALVARO_0046

ANA&ALVARO_0047

ANA&ALVARO_0048

ANA&ALVARO_1325

ANA&ALVARO_1345

ANA&ALVARO_1344

También se ocuparon de mi madre y mi hermana, que se vistieron conmigo.

ANA&ALVARO_1330

Esta foto de los momentos previos es una de mis favoritas…

ANA&ALVARO_1348

Quería que el pelo me quedara muy natural, como lo llevo yo a diario, incluso pensé en llevarlo suelto con ese efecto ‘sin peinar’ mío, pero Alvaro y Quino me recomendaron darle algo de forma para estar a la altura de la tiara.

ANA&ALVARO_1351

ANA&ALVARO_1354

Mi madre iba vestida de Ralph Lauren y mi hermana de Etxart & Panno, pero a eso ya le dedicaré un capítulo en el próximo post de invitadas.

ANA&ALVARO_1455

ANA&ALVARO_0154

ANA&ALVARO_0097

ANA&ALVARO_0101

ANA&ALVARO_1392

ANA&ALVARO_1402

ANA&ALVARO_1481

ANA&ALVARO_1482

ANA&ALVARO_1484

ANA&ALVARO_0169

ANA&ALVARO_0182

ANA&ALVARO_0184
ANA&ALVARO_0194

ANA&ALVARO_0195
ANA&ALVARO_0210

ANA&ALVARO_0211
ANA&ALVARO_0214

ANA&ALVARO_0215

ANA&ALVARO_0216

ANA&ALVARO_0222

ANA&ALVARO_0220

ANA&ALVARO_0227

ANA&ALVARO_0230

Recuerdo que no tuve consciencia del tiempo hasta que le pregunté a Sara qué hora era. “La una menos cinco”, me contestó. Faltaban cinco minutos para pasar por el altar. Ahí, en ese momento, me llené de nervios y la emoción. Mi madre y mi hermana fueron a la Iglesia y por fin, mi padre llegó a recogerme…

ANA&ALVARO_0202

ANA&ALVARO_0236

ANA&ALVARO_0238

ANA&ALVARO_0233

ANA&ALVARO_0246

Y hasta aquí, sobre mi vestido… El resto de detalles os los contaré en ‘Sobre flores y champagne (II)’…

Feliz semana y feliz fin de septiembre.

(Todas las fotos son de Sara Lobla)

Inspiration

El vestido más importante de mi vida (I)

Hace ahora un año estaba inmersa en mi particular cuenta atrás… Esos días interminables, de alarmas a cada hora, post its en mi maltratada agenda y pruebas con regusto a champán y rosas (manicura, tarjetones, flores y más flores…). Y ahora, doce meses después, tras haberlo vivido, reposado, compartido primero y en primera persona con todos los que había a mi alrededor, me apetece muchísimo compartirlo ‘con el mundo’.

Y como éste es un blog de moda y de cosas bonitas, hablaremos principalmente de lo inevitable;   el vestido, el secreto mejor guardado de la novia. El  más sencillo del mundo, y a la vez, el que más tiempo me costó y más trocitos de mí me llevó.

IMG_5437Para empezar, me resulta imposible encuadrarme en un solo registro. “Yo no me adscribo a ninguna tribu urbana” dice Alvaro con retintín cuando me imita. Pero es verdad, el batiburrillo de ideas que azotaban mi cabeza iban desde el  minimalismo  de Carolyn Bessete o el clasicismo de los vestidos de Alta Costura de Chanel (esos hombros estructurados, el tweed, las perlas) a la tendencia australiana del encaje en clave boho que a la vez conectaba de maravilla con mis raíces sevillanas. En esta vorágine de ideas me sumía cada sábado por la mañana, intentando sacar algo en claro.

De repente un día, entre las miles de revistas, encontré una foto de un modelo de Chus Basaldúa, de sencilla camisa y falda de plumas y sentí un flechazo total.

IMG_5172

Sin pensarlo, pedí cita (el taller estaba en mi misma calle y eso lo consideré una señal) y esa semana me enfundé en el conjunto… pero surgieron las dudas. ¿En serio voy a vestir plumas en pleno Septiembre en Sevilla? Desde luego, no era la mejor de las ideas. ¿Posponer la boda a invierno? Ana se te está yendo la cabeza… Lo descarté, al igual que un modelo similar que encontré en Pronovias. Anoté mentalmente para consolarme: “Esto te quedará mejor con más solera, dentro de 20 años, para tus bodas de plata” Y así, guardé algo decepcionada mi primer recorte nupcial en mi cajita de inspiraciones.

IMG_5114

Tras este primer round y convencida por mis amigas de Madrid que querían una boda con folclore andaluz,  comencé a trabajar en la idea del encaje. Quería quitarle la parte más tradicional, imaginaba algo muy romántico, ajustado, un look años 40 sofisticado…

novia.001

También veía que había una tendencia (recomiendo la web The Lane) del encaje en un estilo más bohemio pero muy romántico y apetecible. ¿Podía encajar?

novia.002

Comencé a enviarle toda esta inspiración a Maruca, del taller Etoile. Una amiga en común me puso en contacto con ella y desde el principio conté con ella para la realización de mi vestido. Maruca, a parte de gusto innato, tiene paciencia infinita y aguantó mis vaivenes de muros de inspiración, retales, fotos y demás.

Con esto, comenzamos a buscar los encajes en Jose María Ruiz y a definir un poco la línea.

novia.003

La cosa estaba empezando a tomar forma así que le pedí a mi madre que viniera a Madrid a ayudarme a elegir la tela definitiva. Decidí que  sería bueno probarme algún vestido ya confeccionado de encaje y aquí fue cuando vino la sorpresa.

No me gustaba en absoluto lo que veia en el espejo. Supongo que los encajes que me probaba no eran tan delicados como los que pensaba escoger, pero desde luego, ésa del reflejo no era yo. O al menos no en mi mejor momento. Quizás estos vestidos se vuelven elegantes en modelos espigadísimas o en princesas, pero en mí no tenían sentido alguno. La idea creativa en la que habíamos trabajado se iba al traste.

Entonces recordé un vestido de Delphine Manivet que me había probado al comienzo, en Love is in the Air. A pesar de que me parecía ideal, lo había descartado porque me parecía más apropiado para una boda en el campo o en la playa que para una misa tradicional en Los Gitanos. En cualquier caso, llevé a mi madre a que lo viera.

YPOLITTE.001

Cuando me lo vio puesto, dijo las palabras mágicas que toda novia espera que se materialicen en la búsqueda del vestido: “Ana, esa eres tú”.  Y sí, tenía toda la razón. Sin embargo, la idea de llevar algo prêt à porter que ya habían llevado o elegido otras personas para su día especial no terminaba de convencerme. De nuevo, salí de allí llena de dudas.

A la mañana siguiente, con todo este caos, nos presentamos en el taller de Maruca y le contamos la situación, las dudas con el encaje, lo bonito que era aquel vestido tan sencillo, lo que me gustaba el lencero pero también las faldas importantes… y por fin, después de horas dandole vueltas, vimos la luz.

Trabajaríamos en un vestido a medida, siguiendo la idea de top lencero y falda, pero haríamos un top más comedido para una ceremonia religiosa y una  falda  con más protagonismo; encaje y drapeado para aunar así todos los elementos que me gustaban. De repente, todo encajaba. Todas las piezas del puzzle se juntaban. Yo siempre he llevado faldas especiales (brocadas, de encaje) con cuerpos súper sencillos, incluso camisetas de algodón, para eventos señalados. Siempre ha sido uno de mis combos favoritos. Así que la idea era 100% yo pero unía todas esas referencias que estaban en mi cabeza.

El complemento final sería la tiara antigua de la familia del novio y una mantilla… Pero aquí también habría sorpresas. Aunque eso ya lo contaré, el caso es que teníamos por donde empezar.

prueba 23junio-15

prueba 23junio-14

prueba 23junio-16

prueba 23junio-3

prueba 23junio-1

prueba 23junio-4

prueba 23junio-5

prueba 23junio-6

prueba 23junio-7

prueba 23junio-8


prueba 23junio-11

prueba 23junio-12

prueba 23junio-13

Las fotos son de Ana Encabo, los bocetos y moodboards son propios.

Inspiration

Las primeras it girls de la historia (I)

Hubo un tiempo anterior a Chiara Ferragni y Olivia Palermo. Antes incluso que Jane Bikin, Audrey Hepburn o Françoise Hardy. Las primeras revolucionarias de la moda se atrevían a llevar pantalones cuando era objeto de mofa, a lucir transparencias y a renunciar al corsé…

Sara Bernhardt 

SarahBernhardt

(1844-1923) Hija de una cortesana y de padre desconocido (aunque los rumores apuntaban al duque de Morny, hermano de Napoleón III) fue una gran actriz francesa de teatro y cine. Se graduó en el Conservatorio en Teatro Francés gracias a los contactos de su padre, e inició su carrera en el escenario rechazando convertirse en cortesana, como proponía su madre.

Tuvo una apasionada relación con el Charles-Joseph Lamoral, príncipe de Ligne, hasta que se quedó embarazada y éste la abandonó. Tras un momentáneo fracaso en el teatro, siguió los pasos de su madre pues no se podía mantener solo con lo que ganaba como actriz. Pero tres años más tarde estrenó, en 1867 debutó en el Teatro del Odéon  Las mujeres sabias (Les femmes sabanees) de Molière y fué ahí cuando su carrera comenzó a despuntar.

Se atrevía incluso con papeles masculinos y fue de las pocas mujeres que osó lucir pantalones. El vestuario de la obra L´Aglion, en la que vestía de hombre, fue diseñado por un  todavía joven Paul Poiret.

Su primera gira, en Inglaterra, fue todo un éxito. Allí Oscar Wilde escribió para ella su obra Salomé. Inglés era también el modisto al que Sarah era asidua: Christian Worth. Se dice que exigía arreglos en todos los modelos que encargaba, para que quedasen siempre a su gusto.

Tras su espectacular éxito en Inglaterra, en 1880 decidió hacer su primera gira americana. El éxito fue total.  También recorrió toda América del Sur, llegando a actuar en Brasil, Perú, Argentina, Chile… En Estados Unidos su éxito era tal que le habilitaron un tren con siete vagones de lujo llamado Sarah Bernhardt Special, que era de uso exclusivo de la actriz. Sus giras le llevaron a Australia y visitó las islas Hawái y las islas Sandwich. Actuó en Egipto y en Turquía, en Europa; Moscú, Berlín, Bucarest, Roma, Atenas…

La estrella del teatro no solo desplegaba su gusto en el escenario, sino también en la vida privada. Fue una de las principales clientes de los modistos de la época. Incluso cuando, más adelante, perdió una pierna, seguía vistiendo de los grandes modistos, y personalizando todos sus modelitos. Murió en 1923. Su entierro fue multitudinario, miles de franceses fueron a verla. Esta enterrada en Père-Lachaise.

Eleonora Duse

eleonora duse

(1858-1924) La actriz más célebre de su época y rival profesional y personal de Sandra Benhardt. Nacio en un vagón de tren y su primer papel lo interpretó a los 4 años ya que sus padres también eran actores. La fama le vino con su primer gran papel; La princesa de Bagdad, de Dumas.

Se casó con Tebaldo Checchi,y tuvo una hija, Enrichetta. En 1885 inició su gira por América del Sur, y entonces su fama traspasó las fronteras. La actriz vestía mostró fidelidad exclusiva al modisto Christian Worht. 

Tras varios amores y crisis personales, volcó su experiencia vital en La Locandiera de Goldoni, en 1909, que resultó ser un gran éxito y tras el cual, abandonó inesperadamente el teatro durante 12 años.

Reapareció ante el público en Turín en 1921 con La dama del mar, negándose a ser maquillada y preocupándose tan sólo de ofrecer  “su verdad interior”. Tras ello reenprendió su vida artística, iniciando otra gira por Norteamérica, donde la sorprendió la muerte en 1924, en Pittsburgh.

Isadora Duncan

isadora duncan

Considerada la creadora de la danza moderna, fue abandonada por su padre a la niñez, y a la temprana edad de 10 años dejó el colegio para ponerse a dar clases de baile por las calles de su barrio. Su madre acompañaba al piano. Yendo a contracorriente , se trasladó a Europa a principios de siglo buscando un futuro mejor. Así, se instaló en Londres y en París.

Su puesta en escena fue revolucionaria y minimalista: apenas algunos tejidos de color azul celeste en lugar de los aparatosos decorados de los montajes conocidos hasta entonces y una túnica vaporosa que dejaba adivinar el cuerpo y entrever las piernas desnudas y los pies descalzos, frente a los vestidos de tutú, zapatillas de punta y medias rosadas de rigor en el ballet clásico. Su vestuario suelto, que no presionaba el cuerpo, constituyó un impulso para el llamado “traje de reforma”.  Isadora bailaba sin maquillaje y con el cabello suelto, mientras que lo habitual en aquella época era maquillarse a conciencia y recogerse el pelo en un moño o coleta.

Isadora fue una de las principales influencias de Madeleine Vionnet, que mientras trabajaba en la Maison Doucet, se inspiró en la bailarina para crear la colección de 1907.

Inspiration, Placeres

Sobre flores y champagne: mi pedida

Recuerdo un halo de tonos rosados, lilas, morados… Bouquets de flores que inundaban mi salón, y copas de vino blanco con hielo para paliar los primeros nervios de la tarde.

Nunca pensé en celebrar una pedida de mano. Parecía no encajar con mi yo más independiente y alternativo. Pero las ganas de celebrar todo lo que traía este año pudieron conmigo…

Al vivir lejos de casa, cada visita a Sevilla se teñía de preparativos y emociones: pruebas en el estudio de maquillaje, visitas a Búcaro (qué importante son las flores, cuantas veces visité a Mercedes…) y gestiones que no acaban pero que siempre dejan buen sabor de boca. Quedadas con amigos y brindis por la gran noticia. Una cadena de emociones y sonrisas en bucle, con el telón de fondo del calor de Sevilla, las listas interminables en mi cuaderno de la novia, y la inevitable cuenta atrás.

IMG_5348

Cuaderno de la Novia de Petite Mafalda.

IMG_5351

IMG_5432

La mañana del día que celebraría mi pedida de mano, tenía cita en Espacio Líbero, dónde Quino Amador se encargaría de probar el maquillaje y Alvaro Torres el peinado.

IMG_7087

Hicimos varias pruebas, siempre con el pelo semirecogido, con ondas desde más informales, a más ‘Hollywoodienses’. En el maquillaje, empezamos por uno más natural hasta ir subiendo el color de los labios…

IMG_7096

IMG_7099

Una de las cosas que más me sorprendió es el efecto increíble que tienen las extensiones de pestañas, así que decidí llevarme el producto Eyelash Formula, para que en esos meses fueran creciendo y haciéndose más fuertes.

Tras unas unas horas de prueba (sí, requiere su tiempo y es mejor descartar todas las ideas que se te pasen por la cabeza para estar segura), volví a casa y ya se me había olvidado la fecha que era… Cuando vi el salón lleno de flores.

IMG_7117Mi familia y amigos supieron escoger mis favoritas; peonías y rosas en todos los tonos rosados, lila y morados, como me gustan.

IMG_7115

Como solo iba a quedarme un fin de semana en Sevilla y no podía cargar de vuelta con todos los ramos de flores, decidí llevarlos al lugar donde celebrábamos la pedida y así disfrutarlos durante más tiempo. 

IMG_7119

Hicimos un cóctel informal en el salón del Real Club Tenis Betis, con la familia más cercana y apenas un par de amigos. Elegí un traje blanco troquelado de Maje y unos salones de Gloria Ortiz. Aproveché el peinado de la mañana y lo cepillé un poco, para que quedará más suelto.

IMG_7181

IMG_4902

IMG_7144

Tras intercambiarnos los regalos oficiales; un solitario de oro blanco y diamante de Suárez y un reloj Tag Heuer, nos dimos la sorpresa ‘extraoficial’…

IMG_7178

Mis esperados y soñados zapatos Haginsi de Manolo Blahnik  en satén azul.. Siempre quise casarme con ellos y mi padre iba a regalármelos…Pero el novio se adelantó.

IMG_7179

Por mi parte, quise sorprender a Alvaro con una semana de ‘kitesurf’ en Tarifa. Este año nuestras vacaciones iban a ser cortas, pues el viaje de novios estaría a la vuelta de la esquina, pero no podíamos pasar un verano sin pisar nuestra amada Tarifa.

IMG_7147

La noche la terminamos en Puerto de Cuba, celebrando con algunos amigos, aunque sin trasnochar demasiado ya que al día siguiente a primera hora yo tenía que seguir trabajando en mi vestido de novia

Pero eso os lo contaré en el siguiente post. Stay tunned….

prueba 23junio-15

Foto de Ana Encabo

 

 

Inspiration, Placeres

La lista de deseos

Despertarme en Nueva York, en la habitación Hudson Studio del Hotel Standard y ver , con suerte, que los copos de nieve acarician un Nueva York frío pero soleado. Deslizarme bajo un jersey de mohair de Acne Studios y bajar a desayunar al Chelsea Market. Quizás un bagel de cebolla y crema de queso, quizás algo dulce; una rosquilla de Doughnuttery.

Muy cerca, en Paper Source, me hago con un cuaderno de print amarmolado donde poder enumerar mi lista de deseos para 2017: aprender ballet, poner en marcha esa idea empresarial que siempre me ronda la cabeza, hacerme con el 2.55 de Chanel, volar a París una vez al mes…

Después de soñar un rato, decido que es hora de ponerme en marcha. Mis bailarinas de Miu Miu, me llevan casi levitando por Bleecker Street. Primera parada: MarcBook, la librería de Marc Jacobs. Aquí seguro que encuentro el libro de mi admirada editora; Grace: The American Years o el libro (joya) de Loewe. Ambos servirán para posteriores tertulias con mi amiga Jess Monterde, en nuestro Club de Lectura.

A media mañana ya tengo hambre, así que tomaré un cupcake en Magnolia, justo al lado. Redirijo mis pasos hacia el Soho, para hacerme con el look de esta noche. No puedo evitar sentirme atraída por el escaparate de Moschino y su oso gigante. El vestido de tafetán con volantes y camiseta será la mejor opción para esta noche.

Antes de almorzar, pasamos a ver la última exposición del Moma, una retrospectiva de Almodóvar, y con esta dosis de drama ya hemos hecho estómago. Como unas auténticas ladies who lunch, mis amigas y yo nos citamos para almorzar en ABC Kitchen; ostras y vino blanco. En mi lista de deseos también incluyo que me gusten las ostras, para poder degustarlas en shots de Bloody Mary como una neoyorkina de pro. 

Por la tarde voy a relajarme leyendo las perlas escritas de Emma Cline en su libro Las Chicas. “Alguien que puede coger con unas puntadas las partes vacías de tu vida y hacerte sentir que hay una red bajo tus pies, que cada día enlaza con el siguiente “- Así son mis chicas también, a las que quiero. Y pienso en ellas mientras me tomo un Old Fashion en el Loab Boathhouse en Central Park. Aquí una puede creerse en pocos minutos que lo raro sería no vivir así.

Salgo de Central Park por el lado del Upper East Side y llego hasta Rare Vintage, a buscar alguna joya del París de Madame Gres o los ochenta de Gianni Versace. Quizás algún modelito viejo desbamque a mi  vestido de Moschino, me gustan las cosas con historia.

Es hora de volver a casa,  le robo el taxi a alguien y llego a Perry Street. Se me olvidó mencionar que en la lista de deseos incluía una casita aquí. Me cruzo con mi vecino Hugh Jackman, pero no vuelvo la vista.

Alguien (especial) me espera en casa, y quizás haya un paquete azul cielo para terminar este gran día y brindar por el Nuevo Año…

Feliz 2017

Presentación1

Arriba a la izquierda, la habitación con vistas de The Standard Hotel. El libro de Grace: The American Vogue Years. Vestido de Moschino. Pulsera Wrap con Bisagra, de Tiffany. El bolso icónico de Chanel. Arriba a la derecha, foto de Doughnuttery . Debajo, jersey de Acne Studios, disponible en Net a Porter. Cuaderno de Paper Source. Cocktail Old Fashion.  Bailarinas con lazo vichy de Miu Miu. Foto de The Loeb Boathouse, en Central Park.

Gente Cool, Inspiration

La musa de Proust

“No me pongo nada que no esté diseñado por mí o para mí”-afirmaba la condesa de Greffulhe- sabia declaración que he decidido aplicar a partir de ahora (si no lo hacía ya) a mi armario.

Marie Anatole Louise Élisabeth de Caraman-Chimay (1860-1952) fue una bella aristócrata que protagonizó las fiestas más selectas de la Belle Époque parisina. Una it girl legendaria y previa a todas nuestras actuales mediáticas instagrammers que recorría los salones de Saint Germain en su época dorada. Ella prefería parecer bizarra antes que vulgar, proyectaba su personalidad a través de sus vestidos y  lucía sin miedo los diseños más innovadores de su tiempo.

El año pasado, el Palais Galliera con Olivier Saillard al frente, decidió dedicarle una retrospectiva (La Mode Retrouvé ) que ahora el Fashion Institute of Technology acerca a sus neoyorquinos. La musa de Proust es el nombre que recibe la exposición, en honor al papel que desempeñaba la condesa como fuente de inspiración para el escritor. Ella sugirió el personaje de Oriane, Madame Germantes, en la obra En busca del tiempo perdido (Proust, 1913). En su novela, Marcel traduce sus experiencias vitales del transcurso de toda una vida (sociales, amorosas  pero también artísticas y referentes a la moda) para poder llegar a entender el misterio del tiempo.  Muchas personas le habían influido pero nadie tanto como la condesa de Greffulhe. Ella, al igual que su alter ego en la obra literaria de Proust, representó la figura de la aristocracia como obra de arte.

En la exposición pueden disfrutarse, entre otros, el famoso Lily Dress, firmado por Charles Worth (primer diseñador de la historia) en cuyo diseño y ornamento participó activamente la condesa. El corte sirena era inusual para la época , pero tremendamente favorecedor. Los lirios que bordan generosamente el vestido hacían referencia al poema de su tío, el dandy, poeta y conde Robert de Montesquiou.

29742202562_9d200c63b0_o

Otra joya de la costura es el modelo de la Maison Soinard en rosa empolvado, uno de sus colores favoritos. También tenía predilección por el lila, que colorea de forma desvaída el vestido de Worth que lució en Mayo de 1894 en la fiesta de su tío Robert. Más tarde, contagiaría su amor por el rosa y el malva al personaje Odette, que también aparece en En busca del tiempo perdido como “la mujer de rosa”

29562584300_ff29767e1c_o

Durante su visista a París en 1896, el zar de Rusia Nicolas II, le regaló a la condesa una bata bordada procedente de Bujará (Ciudad en Uzbekistán), que ella transformó en lujosa capa de noche.

La apreciamos en la fotografía inferior, junto al vestido que lució en la boda de su hija Elaine, en 1904, diseñado por Paul Poiret.

29562584530_de19cf9435_o

Otra pieza espectacular es el vestido de satén verde y bordados en azul pavo, fechado en 1879 y por el que la condesa tenía predilección porque afirmaba que resaltaba su increíble melena pelirroja.

29562584460_f05e79f63d_o

29229398353_2761857c11_o

29562584350_ed08bac9ab_o

29855810855_03dd5c3dbc_o

29856945102_cec19690dd_o

29856945172_9f6a89d4f0_o

Elisabeth apoyó las artes y el ballet ruso y desarrolló un gusto importante por los orientalismos, propio de la época, luciendo modelos con motivos exóticos de Fortuny y Babani. Incluso cuando envejeció, siguió llevando diseños de los couturiers más innovadores.

29936751166_06f1873745_o

¿Qué hubiera llevado la Condesa hoy? Seguro que le gustaría la estética decadente de Gucci, los bolsos extravagantes, las joyas surrealistas y los zapatos de estética victoriana. Aquí tenéis el shopping de lujo, inspirado en ella.

Diapositiva1

Vestido de Gucci , bolso de Dolce Gabbana, zapatos de Valentino , abrigo de Gucci  y pañuelo de Dolce Gabbana

 

 

Diapositiva2

Vestido con semitransparencias, de Chloé. Botas con lazada de Valentino. Bolso de Fendi , cinturón de Tom Ford y sombrero de Eugenia Kim.

Diapositiva3

Vestido de Alexander Mcqueen , sandalias de Gucci, estola de Fendi   y clutch de Gucci 

Diapositiva4

 

Vestido de Dolce & Gabbana , tocado de Philip Treacy , sandalias de Louboutin , clutch de Burberry y  pendiente de Delfina Delettrez

Si queréis saber más, mañana a las 12.00 en el programa Victoria Station, hablaremos más sobre este personaje.

Inspiration

La chica danesa

Este domingo, cuando salía del cine tras ver La Chica Danesa, no podía dejar de pensar en la belleza de su vestuario (realizado por el español Paco Delgado). La película presenta una cuidada estética, con hermosos paisajes daneses, ambientes parisinos llenos de lujo y nocturnidad, y un vestuario que nos hace soñar con los felices años 20.

Suaves terciopelos, batas kimono con estampados orientales, tocados, turbantes y coronas de flores al pelo. Colores suaves e intimistas en los que irrumpen los tonos más vivos propios de un París que no duerme…Siluetas holgadas, que permiten el movimiento de mujeres libres como Gerda y Lily, apliques de piel, joyas art deco y siempre, el ultrafemenino rojo de labios.

The Danish Girl.001

Con la idea de la belle epoque en mi cabeza, investigué las prendas de esta nueva temporada seleccionando algunas con las que podremos recrear el estilo retro de aquellas doradas décadas.

 

Danish Girl.001

Vestido largo de chiffon plisado, de Halston Heritage, guantes largos de encaje Dolce & Gabbana, abrigo de Top Shop Unique de pelo de oveja, zapatos de terciopelo de Nicolas Kirkwood, lipstick Rouge Noir de Chanel y tocado para el pelo de RosanticaDanish Girl.002

Conjunto de falda y camisa de Gucci, estola de falsa piel de J Crew, merceditas de Valentino, sombrero feodora de Maison Michel, perfume de Diane Vreeland y pendientes de perlas , oro y brillantes de Jemma Wynne.Danish Girl.003

Kimono de Anna Sui, pendientes de oro de Suzanne Kalan, camisón de La Perla, zapatillas de Pierre Hardy y perfume de Kilian.